
Un equipo de científicos ingleses y alemanes de la Universidad de Manchester y el Instituto Max Planck de Alemania consiguieron utilizar un material más delgado de una membrana que pueda existir para crear con ella una nueva tecnología para fabricar componentes electónicos ultrarrápidos como microprocesadores y desarrollar nuevos medicamentos.
Se trata de una membrana producida por la estructura del carbono llamada "grafeno" , es como una gaza de átomos que se parecen a una malla entrelazada en varios sectores entramados que se convirtió en el tema más candente entre los físicos al conseguir con técnicas de microfabricación permitir a los electrones distancias submicrométricas compactados y sin dispersarse, una mayor rapidez que cualquier otro transistor.
"Hemos demostrado que podemos preparar el grafeno, que podemos estamparlo y que sus propiedades de transporte son muy buenas", destaca Walt de Heer, profesor en la Escuela de Física del Tecnológico de Georgia. "El material tiene una alta movilidad de sus electrones, lo que significa que éstos pueden moverse a través de él sin mucha dispersión o resistencia. También es coherente, lo que significa que los electrones se mueven a través del grafeno de forma parecida a como viaja la luz a través de las guías de ondas".

Los investigadores encontraron evidencia de los efectos del confinamiento cuántico en sus circuitos de grafeno, lo que significa que los electrones pueden moverse a través de él como ondas.
Las cintas de grafeno que han creado son realmente como guías de ondas para los electrones,
debido a que los nanotubos de carbono conducen la electricidad virtualmente sin resistencia. Han atraído un fuerte interés para su uso en transistores y otros dispositivos, sin embargo, la naturaleza particular de los nanotubos y la variabilidad de sus propiedades constituyen obstáculos significativos para su uso en dispositivos prácticos. Por el contrario, los circuitos de grafeno pueden producirse usando las técnicas estándar de procesamiento de la microelectrónica.
Los nanotubos son básicamente grafeno que ha sido enrollado en forma cilíndrica. Usando cintas estrechas de grafeno, De Heer y sus colegas pueden conseguir todas las propiedades de los nanotubos porque esas propiedades son debidas al grafeno y al confinamiento de los electrones, no a la estructura del nanotubo. Él prevé el uso de la electrónica del grafeno para aplicaciones especializadas, potencialmente dentro de sistemas convencionales basados en el silicio.
Ésto ayuda a estabilizar una materia por su ínfimo espesor que resulta inestable en otros casos y usado en microscopios electónicos permite analizar moléculas con extrema precisión.
Los experimentos fueron publicados en la revista Nature.
e1000io