
En ésta infernal maquinaria se mueven trabajando miles de obreros, técnicos e ingenieros que entre cables y tubos instalan los dispositivos electrónicos que intentarán ver con su funcionamiento cómo a través de las subpartículas atómicas que se generen y dis

Cualquiera de las formas de materia y fuerzas que existieron en ese momento no vistas en el espacio que se enfrió hace 13.5 millones de años podrán salir a la vida reproducidas en sus posibles variaciones que dejarán sus huellas en poderosos hardware y memorias computadas.
Este "Colisionador de Hadrones" como se llama el equipo, es algo perecido al telecsopio de Hubble que registra el espacio exterior en las galaxias, dijo Lyn Evans del CERN que está a cargo de los experimentos.

En éste Colisionador todo suena en grande y tan imponente con sus14 billones de megaeléctrico de energía que se aplastarán los protones con 128 Tn de helio líquido que se necesitan para enfriar los imanes superconductores que mantienen girando las partículas a gran velocidad de 3 millones de DVD que contendrán los datos producidos en un año. Durante 13 años se estuvo construyendo el CERN con una inversión millonaria en dólares dónde los físicos apostarán su credibilidd y convicción al proyecto en descifrar el primer pulso del Universo, si lo consiguen será coronado por un éxito para bajar el telón sobre el origen de la Tierra y conseguir entender cómo fué originado el Universo, la Tierra y cómo se desarrolló poteriormente.
En el próximo vereno europeo si todo sale como está planeado, las partículas subatómicas comenzarán a dispararse en el colisionador y los científicos a preguntarse muchas dudas que les quedará por descifrar.
El acelerador, explicó Fabiola Gianotti, del CERN, debería llevar a la física a territorios de tiempo y energía donde las actuales teorías simplemente no se aplican. Corresponden a una era en la que, según piensan los cosmólogos, el universo todavía se estaba diferenciando, evolucionando a partir de un aliento primordial de potencial infinito hacia las fuerzas y partículas que constituyen la realidad moderna. "Para mí -dijo Gianotti-, sería un sueño si, finalmente, en un par de años, si fuéramos capaces de producir en un laboratorio la partícula responsable del 25% del universo, sería un éxito"
"La perspectiva del descubrimiento -dijo Jim Virdee, del Imperial College, de Londres- es lo que nos sostuvo a lo largo de los años que nos llevó desarrollar estas máquinas. Cuando empezamos, no sabíamos cómo hacer este experimento ni si iba a funcionar -agregó-. Dos mil quinientos científicos pueden trabajar juntos. Nuestro juez no es Dios ni los gobiernos. "Si nos equivocamos, la naturaleza no vacilará en castigarnos."
ADN,La Nación
No hay comentarios:
Publicar un comentario